Wednesday, July 18, 2012

CANOAS,KAYAKS Y REMOS










No es lo mismo navegar una canoa que un kayak.Como tampoco todos los kayaks son iguales.Los hay de competicion,de navegacion en aguas tranquilas,de pesca o de travesia.Todos son distintos aunque el principio sean los mismos.Aca en Chile se usan mas los individuales ,pero existen los duales en que el esfuerzo lo hacen 2 remeros.Abajo se pueden encontrar consejos utiles para sortear con exito los aspectos practicos de cada uno de ellos.Los factores a considerar cuando se elige un jkayak o una canoa es para que se necesita.Para hacer  kayaking en rios tranquilos,en rios de alta velocidad y con presencis de obtaculos en el mar relativamente tranquilo o en areas con olas elevadas y mucho viento frio incluso con presencia de hielo.Tambien durante cuanto se quiere navegar.Si son viajes cortos o travesias largas.Si se hace solo lo que poco se recomienda uno por el peligro y otro por el aburriemiento.Basico es conocer la zona donde uno va a navegar.No solo basta un mapa,un GPS y una brujula ,a veces la informacion que proporcionan personas con experiencia son invaluables y muchas veces aunquese disponga de  kayakas propios es preferible realizar el tour ofrecido por el operador local,tambien son basicos los informes de meteorologia que deben incluir aun la temperatura del agua.Los principales elementos a considerar y que el usuario debe ponderar son la velocidad,la maniobrabilidad,la estabilidad,el material en que está construido y donde lo fué.En eso es mejor asesorarse por un experto confiable porque hay inummerables modelos fabricados en distintos paises del mundo y no todos sin iguales aunque el unico referente sea el precio no siempre el mas barato es el mas adecuado.
http://paddling.about.com/
http://paddling.about.com/od/paddling101/u/Canoe_Basics.htm#s1

Thursday, July 12, 2012

CONOCER EL AGUA DULCE

No es facil navegar en un kayak.Pero  muchos ignoran 2 cosas la primera es que el medio a veces lo hace todo en que sea muy facil o muy peligroso.Ese elemento es el agua.Aprender a reconocer el impacto de su estado es vital .A veces sobre todo en algunas areas las condiciones atmosfericas cambian en minutos.Las previsionesc metereologicas ayudan.Otro factor es que el agua es un elemento usualmente en perpetuo movimieto aun las aguas aparentemente tranquilas,la misma variacion de su temperatura modifica su estado generando corrientes,tambien el viento,unas  en la superficie,otras más profundas.Tambien muchas veces el agua trsncurre por espacios confinados y  gran velocidad que hace variar su direccion generando direcionamientos hacia obstaculos naturales como rocas o bancos de arena.Pero  aun en situaciones como estas el kayakista puede  recurrir a acciones para continuar la navegacion.Para eso es vital el uso del remo.En el fondo las manos y el remo más la postura y desplazamiento del cuerpo son en el fondo el motor del kayak siendo central como se usa el remo.Este al carecer la mayoria de los kayaks  de timon hace que el remo corectamente maniobrado pueda hacer multiples funciones.Virar hacia la derecha o la izquierda.Retroceder incluso contra la corriente, detenerlo,aumentar o disminuiir la velocidad.Como muchas veces eso se aprender con la expereincia a traves de cursos.No siempre son acccesibles.Alli sin ser un elemento  oficial que garantice que Ud. va a adquirir el paddling el continuo analisis de videos especializados es una ayuda complementaria

http://youtu.be/KKGwErH9ipY


http://youtu.be/meyvYfkzJGY

Wednesday, July 4, 2012

SUPERVIVIENCIA EN EL AGUA



240.000 personas mueren al año en accidentes en el mar .Muchos pilotos y trabajadores de plataformas petroleras.Pero la mayoria en naufragios de ferries o barcos ,tambien en faenas de pesca.No hay mucha investigacion sobre las causas precisas de estas muertes.Para cualquiera que se dedique a deportes acuaticos es vital saber al menos normas minimas  y sobre todo tener una experiencia basica que no consiste solo en saber nadar.Muchas veces en algunos accidentes las cosas suceden tan rapido que la persona no alcanza a nadar.Los primeros 5 minutos son vitales y un 80% de los casos fatales de deciden en ellos.La causa  principal es la hipotermia.Eñ fenomeno fisiologico basico que regula y evita hasta donde el metabolismo lo permite es la termoregulacion.En el cuerpo humano exixten receptores a nivel cutaneo que enviar la cerebro en forma instantanea y constante la temperatura ambiente.Hay receptores en todo el cuerpo para detectar tanto las bajas como las altas temperaturas.Los ultimos son mas abundantes y necesarios a nivel del cerebro que necesita una temperatura relativamente más baja para funcionar.Los expertos de las marinas de Inglaterra y Estados Unidos ha acumulado la matoy cantidad de informacion e investigacion sobre los accidentes de las personas en el mar.La Nato tiene un centro  dedicado a capacitar oficiales,medicos,enfermeros y rescatistas en como enfrentar estas emergencias.Ellos dicen que  es necesario saber  al menos las 4 etapas  porque atraviesa una persona que cae al mar.La temperatura normal humana  es 36.5 a 37°C.Pero como el ser humano es homotermo debe mantener su temperatura en esos rangos con desviaciones bastantes estrechas.Una caida en un grado no es menor por eso que un facto basico es la temperatura del agua del mar donde  adecuado si no es rescatado puede resistir unas 4 horas
a 10°C 2 horas y a 5°C 0.5 horas.Lo primero que sucede y hay que tenerlo en cuenta que la ausa de la muerte puede ser el  estado de shock producido en los primeros 3 minutos en que el sistema circulatorio y respiratorio se altera producindo un aumento brusco de la actividad cardiaca y respiratoria.En la mayoria de los casos esto puede desencadenar una  problema de detencion de la actividad cardiaca.Si  la persona sobrevive se activan los fenomenos de vasoldilatacion y vaso contricion es decir el organismo moviliza la sangre contrayendo la red superficial y enviandola  desde el nivel periferico al nivel más interno para mantener en actividad los organos vitales.Para ello ulyiliza sus reservas corporales mas inmediatas basicamente  los hidratos de carbono.Todo  actividad fisica  se obtiene de esta energia que  se tranforma  como subproducto en calor que la persona en el mar va perdiendo por fenomenos fisicos de convexion,conducion ,evaporacion sin obtener nada a cambio.Este cumulo de  actividades pasan en ls 1a y 2a fase de la hipotermia.Los musculos rapidamente pierden su movilidad,tambien  fuertemente la actividad de nadar,se pierde bastante calor  por la respiracion acelerada y en la medida qu el cuerpo humano no pyuede remplazar a nivel  sanguineo de rapido aprovechamiento basicamente glucosa comienzan a fallar otras funciones vitales que tinen que ver con los sentidos que inducen los mecanismos de alerta basicamente la no reaccion ante las señales que envia los termoreceptores superficiales.En la fase 3 se alteran no solo los mecanismos de cordinacion muscular sino  aparecen los primeros sintomas de compromiso de la conciencia que  aparece con la dificultad para coordinar los pensamientos y una actitud de embotamiento del sistema nervioso central.En la fase 4 se pierde la conciencia. y el cuerpo yace como un objeto sin autonomia y ha perdido la capacidad de  mantenerse a flote,pude flotar si mediante los aparatos de sobrevida como salvavidas o trajes especiales pero ya la hipotermia se ha instalado.Si no es auxiliado muere y dependeindo del grado de la hipotermia puede seer recuperado mediante el apoyo de medicamentos.maniobras fisicas de reanimacion,inmersion  controlada y secuenciales de agua temperada,etc.


http://www.marquette.edu/rotc/navy/documents/Navy%20Swimming%20and%20Water%20Survival.PDF$$AG-HFM-152-ALL

http://adptresmares.webcindario.com/SupervivenciaMNC.pdf